Cripto, Blockchain, Bitcoin, Ethereum, monedas virtuales … Hace tan solo unos años, la gran mayoría del público ni siquiera había oído hablar acerca de estos términos.
Pero hoy en día, la situación es completamente diferente, la inversión y el trading sobre monedas virtuales ya no es algo solo para “lunáticos” y ha resultado no ser una “tendencia pasajera”. En el siguiente artículo, expondremos por qué.
En lugar de profundizar en el uso de las monedas virtuales, sus ventajas, desventajas y las razones por las que se han impuesto en los últimos años, nos centraremos en desvelar cómo los traders e inversores definitivamente se han expuesto al mundo de las criptomonedas, operándolas, e invirtiendo en acciones y ETF.
Cuando dio comienzo la pandemia del Covid-19, muchos creyeron que se acercaba otra crisis de los mercados, como ocurriera con la crisis de las hipotecas de alto riesgo en 2008. Probablemente, haya oído a los inversores que vivieron dicha crisis decir que son incapaces de volver a acercarse al mercado de valores debido a las pérdidas que sufrieron en 2008. Sin embargo, cuando el coronavirus estalló en todo el mundo y multitud de países fueron confinados, ocurrió exactamente lo contrario. En lugar de que la gente huyera de la bolsa, ésta sufrió un boom con gran cantidad de nuevos inversores que se acercaron a ella. Multitud de personas sin mucha experiencia entendieron la crisis como una oportunidad. Vieron poderosas y multinacionalmente conocidas empresas cayendo en decenas de holdings y estimaron que era precisamente el momento adecuado para entrar en la bolsa. Como parte de la exposición pública al mercado de valores y la búsqueda de la siguiente gran oportunidad, cada vez más operadores fueron exponiéndose al mundo del blockchain y las monedas virtuales.
Otro factor que constituye para nosotros el sello de aprobación acerca de que las criptos no son una moda pasajera y están aquí para quedarse, es la sincronización que se ha generado entre los dos grandes índices bursátiles (SPY QQQ) y las dos mayores monedas virtuales: «Bitcoin (BTC/USD) y Ethereum (ETH/USD)». En los dos últimos años, hemos podido corroborar que dichas monedas virtuales responden a los estímulos y acontecimientos bursátiles, moviéndose con estos en una correlación bastante elevada.
En los primeros años del Bitcoin, el movimiento de sus precios era completamente independiente y para nada era influido por el estado de ánimo de los mercados globales. Por ejemplo, podían darse situaciones como que el Bitcoin subiera un 5% al día y los principales índices globales cayeran, y viceversa.
El hecho de que los días en que los mercados están bajistas, el Bitcoin también caiga y los días en que los mercados suben, este responda con un movimiento similar sincronizado, es para nosotros, inversores y traders una “confirmación” de que las monedas virtuales funcionan como commodities (a todos los efectos), y que quizá, las grandes instituciones las hayan adoptado.
Es también de suma importancia señalar que en los últimos años se han emitido varios ETF que ya permiten invertir en Bitcoin, como GBTC. Aunque GBTC es un fondo de Bitcoin que cotiza en bolsa, no constituye una inversión directa en Bitcoin y a veces pueden incluso existir diferencias en los movimientos de precios (BTC/USD vs GBTC).
Dicho esto, ¿Cómo podemos invertir y operar con criptodivisas de una manera sencilla y fácil?
¿Por qué decimos eso de fácil? Porque comprar Bitcoin no es tan sencillo. Tendremos que abrir un monedero virtual, con una contraseña y asegurarlo de forma totalmente independiente para cada usuario. Ya se oyen algunas historias acerca de personas que olvidaron su contraseña o perdieron su cartera con algunos Bitcoins dentro. Por tanto, existe todo un proceso diferente para reportar las ganancias a efectos fiscales. Y tratar de depositar esos beneficios en nuestra cuenta personal puede llegar a ser una pesadilla.
Y entonces … ¿Qué podemos hacer?
La respuesta es operar con acciones que guarden una correlación directa con el movimiento del precio del Bitcoin. Una rápida búsqueda en Google revelará docenas de acciones que están de una manera u otra relacionadas con el mercado de las criptos. Cuando se trata de acciones, en realidad, existe una variedad más amplia de lo que pueda llegar a imaginar. Por ejemplo, hay empresas que proporcionan servicios de minería Bitcoin, otras que proveen la compensación y el pago con Bitcoin para otras empresas, bolsas de criptos, e incluso grandes empresas que han decidido invertir una gran parte de su capital en criptos y moneda digital.
En conclusión, la exposición a las criptomonedas puede lograrse mediante el trading, invirtiendo directamente en monedas virtuales mediante la compra de acciones y ETF, como ya están haciendo actualmente muchos inversores y traders de todo el mundo.
En cuanto a la investigación acerca de qué empresas que cotizan en bolsa lo hacen con criptodivisas, bueno, eso ya es cosa suya. Haciendo una breve búsqueda en Google hallará multitud de grandes empresas que cotizan en el mercado de valores estadounidense y que guardan alguna relación directa con el mundo de las criptomonedas.
Es importante señalar que, dado que las criptomonedas cotizan 24 horas al día, los 7 días de la semana, y el mercado de valores no, a menudo hay grandes lagunas en las acciones relacionadas con criptomonedas. Por ejemplo, supongamos que el viernes se cerró la negociación cuando el precio del Bitcoin era X, y en la noche entre el sábado y el domingo se publicó algo que hizo que la moneda cayera un 10%. Por lo tanto, el lunes antes de que se abra el mercado, existe una alta probabilidad de que las acciones relacionadas con la criptomoneda en cuestión abran con un gran GAP bajista, por el hecho de verse afectadas por el movimiento del precio de dicha moneda.
Por último, el mundo de las criptomonedas es sin duda un mundo amplio y fascinante. Debe comprender que tan solo está al principio de su andadura. Por lo tanto, los movimientos de los precios son imprevisibles y por ende muy volátiles. Así que como siempre decimos, habrá que ser precavidos.